Seguro que a muchas de nosotras nos han surgido dudas sobre el diafragma anticonceptivo y todo lo que le rodea. Ante esta situación, es muy importante que entre nuestro ginecólogo/a y nosotras podamos elegir cuál es el más adecuado, debido a que hay de varios tipos y también tamaños. Por ello, es necesaria una exploración previa por parte del profesional y tras ella, ya sabremos cuál es el que mejor se adaptará a nosotras.

Uso del diafragma anticonceptivo

El diafragma anticonceptivo debe meterse en la vagina antes de cada relación sexual. Puede introducirse antes o incluso algunas horas antes del encuentro. Se debe comprobar que el anillo se encuentra correctamente ajustado y que el resto cubra completamente todo el cuello del útero. Por otro lado, no hay que retirarlo hasta seis horas después de la última eyaculación, aunque se podría llegar a dejar hasta 24 horas máximo.

Es importante tener en cuenta que antes de cada uso, se aplique un producto espermicida sobre el borde y las dos caras. Para ello se puede utilizar un aplicador, sin necesidad de que se extraiga el diafragma y hay que asegurarse de que se encuentra bien colocado.

Por norma general, la vida útil de un diafragma anticonceptivo dura unos dos años, eso sí, siempre que se sigan las instrucciones de conservación por parte del fabricante. Cuando se extraiga, hay que lavarlo con agua tibia y un jabón completamente neutro (esto es muy importante)

Ventajas y desventajas del diafragma anticonceptivo

Dentro de las diferentes ventajas con las que cuenta, hay que aclarar que su uso no afecta a la fecundidad futura de la mujer, ni tampoco la del hombre. Se puede utilizar mientras se está amamantando y se usa únicamente en el momento del coito.

Por otro lado, hay que destacar que pueden utilizarlo mujeres que fuman e incluso aquellas mujeres que tienen problemas de salud y para quienes la utilización de estrógenos pudiera llegar a ser peligroso. Además, tiene un precio más asequible que los métodos anticonceptivos hormonales.

Hay que destacar que al igual que tiene ventajas, también cuenta con desventajas. Por ejemplo, aquellas mujeres que alguna vez hayan tenido síndrome de choque tóxico, no deberían usar este método anticonceptivo.

A algunas mujeres les resulta incómodo utilizar este método y llegan a creer que tiene la capacidad de interrumpir la estimulación o hacer que el coito no sea completamente placentero. Es cuestión de acostumbrarse, con el uso, cualquier pareja descubrirá que no influye en una relación placentera.

Aquellas mujeres que utilizan esta clase de anticonceptivo pueden llegar a tener más infecciones en la vejiga. Esto puede ser porque el borde presiona sobre la uretra y puede llegar a irritarla. Para finalizar, hay que tener presente que hay personas que son alérgicas al látex y en este caso, no importa si es la mujer o el hombre el que sufre esta afección, en cualquier caso, el diafragma no puede utilizarse.

No hay que olvidarse de acudir al ginecólogo al menos una vez al año para llevar un control sobre este método, aunque si hay algún problema, no debemos dudar en hacerle una visita en cualquier momento.