A veces, la gente piensa que una persona nacida en España debe ser española, pero eso no siempre es cierto Nacionalidad: sangre versus territorio
La jurisprudencia española se basa principalmente en la doctrina del «jus sanguinis» (derecho de sangre), que establece la ciudadanía como un atributo transmitido de los antepasados, independientemente del lugar de nacimiento. El principio del «jus soli», donde nacer en un país otorga la ciudadanía, es diferente a otro método de adquisición de la nacionalidad.
(España suele valorar la regla del «nacido de sangre», donde criarse en España no convierte automáticamente a alguien en ciudadano español).
Nacionalidad española por simple presunción
España tiene una norma para asegurar que los niños nacidos allí no pierdan la identidad de su país «Empieza cuando los padres no españoles se enfrentan a obstáculos para transmitir su nacionalidad a la descendencia nacida en jurisdicción española, debido a límites legislativos o mandatos únicos» ¿Cuándo se aplica este derecho?
La aplicación de la nacionalidad por simple presunción se produce principalmente en dos casos:
Con frecuencia, cuando los tutores provienen de regiones con normativas que no otorgan consistentemente privilegios equivalentes a la descendencia nacida en esos territorios en comparación con otros.
Un individuo nacido en España cuyos progenitores son de ascendencia argentina podría aprovechar esta oportunidad porque la normativa argentina exige condiciones suplementarias para la aprobación de la nacionalidad extranjera.
Procedimiento de solicitud
- Certificados de nacionalidad de los padres.
- Certificado literal de nacimiento del menor.
- Certificado consular que acredite la imposibilidad de obtener la nacionalidad de los padres.
- Documentación que acredite la residencia legal en España
Alternativas cuando la presunción no se aplica
Cuando la nacionalidad española no se adquiere simplemente, los menores nacidos en España poseen una vía única con una duración de residencia reducida para adquirirla Nacionalidad por residencia de un año. «Los niños nacidos en jurisdicción española que carecen de ciudadanía española al nacer pueden obtenerla estableciendo la residencia dentro de un solo período anual» Afortunadamente, esta fase es notablemente breve en comparación con los períodos observados en situaciones comparables de ciudadanía por domicilio, que abarcan años o más años Reescribir la frase: «Aunque esto es un problema menor, afecta significativamente nuestras operaciones» Aunque se trata de una cuestión trivial, obstaculiza sustancialmente nuestras operaciones.
Para iniciar este proceso se necesita
- Probar un año de residencia legal y continua en España.
- Presentar el certificado de nacimiento español del menor.
- Demostrar la escolarización y/o integración del menor en la sociedad española.
- Contar con la autorización de ambos padres o tutores legales
No hay un límite de tiempo establecido para hacerlo. En última instancia, es crucial que las familias no españolas con hijos nacidos en España estén informadas sobre estas alternativas y obtengan asesoramiento legal para determinar la opción más adecuada para su situación dentro del marco legal de sus propias naciones.