Aunque cuando dormimos solemos tener los aparatos eléctricos apagados y pensamos que no consumen… sí lo hacen. Por eso, queremos compartir contigo algunas ideas acerca de cómo poder ahorrar durante la noche. Por ejemplo, si no queremos dejar la calefacción puesta durante toda la noche, aunque sea al mínimo, podemos visitar tiendas online con pijamas baratos. Encontraremos modelos muy cálidos con los que poder dormir con total comodidad y sin pasar frío.

Consejos de ahorro durante la noche

Si se cuenta con varios equipos electrónicos en cualquier estancia del hogar se recomienda conectarlos a una base múltiple. La razón es porque muchos de los equipos que se dejan en stanby siguen consumiendo. Quizá en un mes no se note, pero a lo largo del año se pueden ahorrar bastantes euros. Solo hay que dejar conectados los equipos eléctricos imprescindibles para evitar gastar energía y dinero.

Otra estupenda opción es dejar apagada la calefacción y optar por otras opciones como un buen textil de cama. Aquí podemos ahorrar en la compra de nórdicos, lo que nos permitirá dormir cálidos. Además, podremos encontrar aquel nórdico que mejor se adapte a la decoración de nuestra habitación.

Si cuentas con alguna clase de tarifa eléctrica con discriminación nocturna, hay que aprovecharla al máximo. Por ejemplo, si vives en una vivienda unifamiliar o tienes una lavadora que hace muy poco ruido, puedes hacer la colada de noche. De esta forma podrás lavar la ropa a un precio eléctrico más asequible que durante el día. En este caso, el problema será que hay que esperar a que acabe para tenderla. Para evitar esto, se puede poner sobre las 9 o 10 de la noche y poco después ya podremos tender y acostarnos si queremos.

Si es verano y es una zona de mucho calor, no hay que dejar el aire acondicionado toda la noche. La razón es porque consume mucho, pero también porque reseca mucho el ambiente y porque una vez estemos durmiendo, apenas nos enteraremos de la temperatura. Si queremos dormir con frescor, nunca está de más colocar una mosquitera en la ventana. Podemos dormir con las ventanas abiertas y la persiana un poco bajada.

En invierno, es muy importante evitar que a partir de las 5 o 6 de la tarde haya ventanas abiertas. Normalmente no suele haber luz natural, por tanto podemos bajar las persianas. De esta forma nos protegeremos cuando bajen las temperaturas por la noche. Si tenemos ventanas con doble acristalamiento será mucho mejor, son más aislantes.

No podemos olvidarnos que para pasar la noche sin frío, podemos colocar cortinas o visillos. En este caso, hay que elegir un tejido espeso y tupido, lo que convertirá a la cortina en una barrera contra el frío.